JOVENES CAUCANOS SE PREPARAN PARA LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL
Por; Prensa Alternativa Cauca
18 de abril de 2016
El pueblo tenemos derecho a saber quién es el responsable de un conflicto que lleva décadas, que se debe establecer la verdad, que el modelo económico excluyente y empobrecedor imperante debe asumir su responsabilidad

Con el objetivo de analizar la
situación actual del País, la organización Juventud Rebelde desarrolló, durante
los días 15, 16 y 17 de abril, un escenario de confluencia en torno al actual
modelo económico implementado en Colombia, los orígenes del conflicto, el papel
de los jóvenes, la necesidad de la
organización y los actuales avances del proceso de paz.
Diversos dirigentes juveniles de los municipios caucanos estuvieron presentes, dando a conocer sus experiencias, analizando la actual situación, pero sobre todo, planteando propuestas de cara a unos muy posibles pos acuerdos en el territorio nacional.
"Los jóvenes debemos ser parte activa del actual momento que vivimos. No todos los días hay grandes posibilidades de cambiar el rumbo de nuestro país. Creemos que una manera de empezar a construir la paz con justicia social que tanto anhelamos, es comenzar con el desmonte del servicio militar obligatorio. De esta forma los jóvenes iremos recobrando la confianza en un país sumido en la violencia por décadas y que ha cobrado más de un millón de muertes", dice Alejandro Muñoz, líder juvenil de la Juventud rebelde.
Charlas magistrales, talleres de formación y exposiciones en grupos, fueron algunas metodologías implementadas por los ponentes invitados. Para Juan Hernández, "es de vital importancia conocer los orígenes el conflicto social armado colombiano. Si las grandes mayorías del pueblo no conocen nuestra historia seguramente estaremos destinados a repetirla. Creemos que el pueblo tenemos derecho a saber quién es el responsable de un conflicto que lleva décadas, que se debe establecer la verdad, que el modelo económico excluyente y empobrecedor imperante debe asumir su responsabilidad"
Luego de esta importante escuela de formación política, los jóvenes participantes concluyeron en la necesidad imperiosa de ir a sus veredas, corregimientos y municipios a seguir con el proceso de formación que lleva ya, más de un año.